Esta es la segunda moneda conmemorativa de 2 Euros que los
Países Bajos emitieron en 2013, tras acuñar una para celebrar el traspaso del trono
de la Reina Beatrix a su hijo Willem-Alexander. Esta moneda conmemora los 200
años de independencia del Reino de los Países Bajos.
La moneda recoge en la parte
central una cinta que realiza un sinuoso recorrido que va dibujando los
perfiles de los siete diferentes reyes que ha habido en este país desde que se
independizó. Los monarcas miran alternativamente a derecha y a izquierda y el recorrido comienza de fuera (el más reciente) a dentro (el más antiguo). Envolviéndolos a todos, tenemos la leyenda WILLEM-ALEXANDER
KONING DER NEDERLANDEN (Willem-Alexander
rey de los Países Bajos, en neerlandés) que, a pesar de ser la leyenda más
visible, no deja de ser una información genérica; la verdadera leyenda de esta
moneda se encuentra en la parte izquierda: 200 JAAR KONINKRIJK (200 años unidos). En la parte inferior,
encontramos el año de acuñación (2013) y las marcas de la ceca.
En total se fabricaron 3,5 millones
de monedas que vieron la luz el 8 de octubre de 2013. Este fabuloso diseño fue
idea de Helmut Andexlinger.
![]() |
Situación de los Países Bajos en Europa |
Desde la independencia de los
Países Bajos de España en el siglo XVI, el país fue gobernado como una
república estructurada como una confederación de ocho provincias con gran
autonomía, aunque la de Drente era tan pobre que ni pagaba impuestos ni estaba
representada en las Cortes. Esta república lo era más bien a nivel teórico (no
tenían monarca), ya que a la hora de la verdad el cargo supremo (Estatúder) era
transmitido de padres a hijos.
![]() |
Estandartes de la Republica de Batavia |
En 1795, en plena Revolución
Francesa, estalló una revolución y el estatúder se vio obligado a huir del
país, que cambiaría de nombre por el de República Bátava (Batavia era el nombre
que los romanos le habían dado a la región). En la práctica, era un estado
satélite de la I República Francesa. En 1810 fue finalmente anexionado como
parte del Imperio Francés y hasta 1813 el país no fue liberado por las tropas
prusas y rusas.
![]() |
División del país al integrase en el Imperio Francés |
El nuevo Reino de los Países Bajos
incluía territorios de los actuales Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo,
retornando la corona a manos de la familia Orange-Nassau, que precisamente es
la que aparece representada en la moneda. Por orden cronológico, y de dentro a
afuera, tenemos a:






_cropped.jpg)
El diseño de la moneda muestra una gran originalidad y
transmite a la perfección la sensación de continuidad de la familia
Orange-Nassau, sin embargo, ¿resulta adecuado ligar la independencia de un país
al reinado de una dinastía?
© Copyright del texto y de las fotografías de monedas es
propiedad de Daniel Grimoir
Maravillosa moneda, una de las más especiales del 2013 por su forma metafórica y poética de transmitir la idea de la dinastía (algo que no es habitual en las aburridas monedas de este país y otras monarquías...).
ResponderEliminarA mí también me gusta mucho, es muy poética
Eliminar